Por Lucero Torres y Víctor Castillo
Está de más decirlo, pero existen pocas cosas tan satisfactorias en la vida como un propósito cumplido. Sobre todo, cuando hacemos el recuento del intenso esfuerzo que nos representó o el recuento de cada paso que tuvimos que dar para alcanzarlo. Además, no cabe duda que un propósito alcanzado nos sabe mejor, cuando este ha representado no sólo un beneficio o una satisfacción personal, sino un bien compartido con quienes nos rodean y, en especial, con nuestros seres queridos.
Existe, con todo, –¡y bien lo sabemos!– la otra cara de la moneda y, por tanto, también hay que decir que existen pocas cosas taaaan frustrantes como un propósito no cumplido. ¡Claro!, quisiéramos no hablar de ello y cada comienzo de año intentamos borrar esta otra parte de la historia y «comenzar desde cero».
Y comenzar desde cero está bien, pero hay que reconocer que existe tanto qué aprender de os éxitos, como nuestros fracasos y, ¡justo ahora!, cuando estamos con todo el ánimo para comenzar este Año Nuevo, es el momento de analizar qué es lo que sí nos ha funcionado y qué no nos ha funcionado al momento de plantearnos nuestros propósitos de Año Nuevo. Por nuestra parte, y haciendo esta reflexión, te compartimos en seguida una breve guía de 5 puntos a considerar:
1. Por lo regular no funciona darse a placenteras fantasías al momento de «definir» nuestros propósitos de Año Nuevo. En su lugar, suele ser mejor darse un tiempo para reflexionar de manera individual y para poner por escrito nuestros propósitos. ¡Pero hay que tener paciencia!, pues lo común es que debamos hacer tres o cuatro borradores antes de definir lo que realmente queremos alcanzar.
2Ahora bien, al hacer nuestra lista suele ser mala idea suponer que nos hallamos frente al genio de la lámpara de Aladino, pues la realidad es que un propósito no podrá cumplirse de manera inmediata, «a la de ¡ya!» En su lugar, hay que comenzar por definir una fecha de inicio y, desde luego, una fecha de termino o, al menos, una fecha probable de cuándo nos propondremos alcanzar cada una de nuestras metas.
3Es fundamental, por su parte, tener presente que nosotros seremos los personajes protagónicos en el cumplimento de nuestros propósitos. Por tanto, ¡hay que asumir la responsabilidad!, y no cargar sobre los otros lo que nosotros mismos deberemos hacer, reconociendo que será en base a nuestro esfuerzo y dedicación que lograremos nuestras metas.
4Otro error MUY frecuente que debemos evitar, es suponer que el Año Nuevo tendrá días de 48 horas, en lugar de 24. Por tanto, siempre nos será más sencillo alcanzar nuestros metas si definimos horarios realistas y hacemos un recuento objetivo de las demás actividades que deberemos cumplir. En este sentido, ¡recuerda que es mejor avanzar hacia nuestras metas de manera moderada, pero constante, en lugar de iniciar de una manera muy intensa y luego –debido a la falta de tiempo o de energía–, abandonar nuestros propósitos!
5Es un hecho que también hay que ser realistas al momento de considerar nuestros recursos económicos y materiales. ¿Contamos con el espacio que necesitamos?, ¿requerimos ropa o alguna clase de equipamiento?, ¿deberemos tomar alguna asesoría, curso o clase? Consideremos que una buena administración de nuestros recursos es fundamental para que nuestros propósitos no se vean truncado.
Nuestros propósitos y nuestro
PLAN ALIMENTICIO para este 2022
Cada unos de los cinco puntos anteriores bien pueden aplicarse a cualquiera de nuestros propósitos de Año Nuevo, pero al momento de definir los propósitos relacionados con nuestra alimentación, ¡también podemos analizar qué es lo que sí funciona para definir un plan alimenticio saludable y qué es lo que, definitivamente, no funciona!. Por tanto:
1. Antes que seguir una corriente o la MODA o lo que toooodos están siguiendo, debemos considerar, primero, cuáles son nuestras necesidades personales. Y para ello, bien puede servirnos de guía el artículo: «¿Cuál dieta te funciona a ti?» (https://clubsaludynutricion.site123.me/articulos-anteriores/cu%C3%A1l-dieta-te-funciona-a-ti)
2. Sí, sí, ya lo sabemos… es muy común buscar las «recetas milagro», ¡pero mejor elijamos un plan de reducción de peso seguro y efectivo!, tomando en cuenta que un perdida de peso semanal que ronde entre los 500 grms y un Kilo –en lo que respecta a grasa corporal– puede considerarse exitosa y segura.
3. No hay que olvidar, por su parte, que en lugar de restringirnos, siempre será mejor que seamos flexibles y equilibrados, pues las dietas que buscan reducir el consumo de hidratos de carbono, o grasas, o proteínas de origen animal, al igual que las dietas en donde se consumen grandes cantidades proteínas o grandes cantidades de grasas saturadas, pueden tener cierto grado de «efectividad» en el corto plazo para la reducción de peso, pero a la larga, es un hecho que estaremos poniendo en riesgo nuestra salud. Por , ¡hay que incluir en nuestra alimentación diaria todos los grupos de alimentos en porciones adecuadas (consulta a tu nutriolog@)!, pues es la variedad –y no el exceso o la restricción–, lo que nos mantendrá saludables y lo que nos permitirá rendir al 100% en todas nuestras actividades diarias.
4. Considerar nuestra salud de una manera integral también es muy importante, de modo que no hay que pasar por alto combinar nuestra plan alimenticio con un plan de actividad física, pues con un consumo adecuado de energía, el ejercicio estimulará de forma notable la perdida de peso y grasa corporal. Además, hay que recordar que el ejercicio ofrece otros tantos beneficios: huesos fuertes, digestión regulada, reducción de la ansiedad, mejora del sueño, aumento de masa muscular, además de ser fundamental para mantener nuestro peso ideal.
5. Y, finalmente, no hay que caer en el error de hacer de nuestros propósitos una especie de sacrificio. ¡Mejor disfrutemos del hecho de aprender, cada día, a cuidar de nuestra salud!, que por definición, es el punto de partida para la realización de cualquier otro de nuestros propósitos o metas.
Entonces..., ¿qué dices?…
¿Crees que será buena idea darle a una revisión a nuestros propósitos de Año Nuevo, aprendiendo de lo que sí nos ha funcionado y de lo que, definitivamente, no nos ha funcionado? Si estás de acuerdo, ¡no olvides sumar a estas breves listas lo que tu mism@ has aprendido en base a tu experiencia!, y si tienes oportunidad, ¡compártelo con nosotros a través de esta página o en nuestra próxima consulta!, para que juntos sigamos desarrollando, ¡hábitos para disfrutar la vida!
Visita nuestras páginas:
lucerotorresnava.com (Clínica de Nutrición)
narrativacreacionsoluciones.site123.me (Clínica de Psicología)